Scroll Top

HOSPITAL UNIVERSITARIO
UNICAES FASE 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL SALVADOR

El nuevo hospital de la Universidad Católica de El Salvador exhibirá la salud. Será un nuevo recurso para la ciudad de Santa Ana con hermosos espacios públicos para que todos puedan acceder y disfrutar. 

Será energéticamente eficiente, aprovechando el diseño pasivo y los elementos naturales para reducir el costo energético.Insertado en el paisaje y promoverá una conexión curativa con la naturaleza.

UBICACIÓN: Santa Ana – El Salvador 

PROGRAMA / USO: Hospital Docente con consultorios médicos

ÁREA: 12.500 m2

ESTADO: En construcción. 

AÑO:  2024

UBICACIÓN: Santa Ana – El Salvador 

PROGRAMA / USO: Hospital Docente con consultorios médicos

ÁREA: 12.500 m2

ESTADO: En construcción. 

AÑO:  2024

El nuevo hospital de la Universidad Católica de El Salvador exhibirá la salud. Será un nuevo recurso para la ciudad de Santa Ana con hermosos espacios públicos para que todos puedan acceder y disfrutar. 

Será energéticamente eficiente, aprovechando el diseño pasivo y los elementos naturales para reducir el costo energético.Insertado en el paisaje y promoverá una conexión curativa con la naturaleza.

TERRENO PROYECTO Y VIDA

En los dos volúmenes del edificio unidos por un espacio central, se ha distribuido el programa arquitectónico incluyendo a la topografía y a la naturaleza como un elemento importante del diseño. Se ha destinado un bloque para consultorios y otro para atención médica, priorizando los espacios abiertos al público y de atención inmediata en la planta baja. Continuando hacia arriba con áreas de consulta y hospitalización, para destinar los pisos superiores a las actividades de mayor rigor médico como quirófanos y salas de cuidados intensivos.

NATURALEZA - LUZ Y SALUD

Un hospital que inspira y anima, donde los pacientes no solo reciben tratamiento, sino que también reciben apoyo en su camino hacia la curación y el bienestar a través del diseño mismo. 

Es más que un hospital; es un espacio comunitario para Santa Ana y la Universidad. Diseñado cuidadosamente para crear edificios cómodos, saludables y bien conectados que muestran la sostenibilidad y promuevan el bienestar colectivo.

FOMENTAR ESPACIOS DE SANACIÓN

La reducción los factores ambientales estresantes, como el ruido, el resplandor de las luces y la mala calidad del aire. Junto con la Implementación de sistemas de ventilación adecuados y acceso a aire fresco para mejorar el flujo de aire y reducir el riesgo de contaminantes en el interior.

BIENESTAR PREVENTIVO

Facilitar el acceso a los espacios exteriores y zonas verdes. Incorpore jardines, jardines en la azotea o patios donde las personas puedan relajarse, hacer ejercicio y conectarse con la naturaleza.

Incluya áreas tranquilas, salas de meditación o espacios tranquilos donde los ocupantes puedan retirarse y relajarse.

El proyecto comprende en su esencia espacios exteriores como: áreas tranquilas, salas de meditación o espacios tranquilos donde los ocupantes puedan retirarse y relajarse. Estas actividades son parte integral del proceso de cada visitante que ingresa al complejo hospitalario.

BIENESTAR DISEÑO Y SALUD

El diseño biofílico integra elementos de la naturaleza en el entorno construido, promoviendo una conexión con el mundo natural. Este enfoque de diseño puede reducir la presión arterial, mejorar la atención, mejorar la función cognitiva y mejorar el bienestar general. La incorporación de elementos como plantas de interior, materiales naturales, vistas a la naturaleza y acceso a espacios exteriores puede tener un impacto positivo en la salud de los ocupantes.