CASA BURBANO

Este proyecto corresponde a una vivienda unifamiliar ubicada en el Valle de Tumbaco, dentro de una urbanización privada que se extiende sobre una ladera con una topografía de pendiente pronunciada. La casa fue diseñada con un enfoque en la integración con su entorno natural, aprovechando las vistas panorámicas del valle y la geografía única del lugar.
UBICACIÓN: Quito – Ecuador
PROGRAMA / USO: Vivienda unifamiliar
ÁREA: 845 m2
ESTADO: Construido
AÑO: 2021



ARQUITECTURA Y ENTORNO
La casa se organiza en tres niveles. El subsuelo funciona como garaje y área de servicios, adaptándose a la inclinación del terreno. En la planta baja se encuentran las áreas sociales, como la sala, el comedor, la cocina y una amplia terraza integrada al jardín. La planta superior está destinada a los espacios privados, incluyendo los dormitorios, con orientación hacia las mejores vistas del paisaje.


La vivienda se articula en varios volúmenes que se adaptan a la topografía, utilizando terrazas y muros de contención que respetan el desnivel del terreno, creando espacios funcionales y agradables. La volumetría se destaca por un vacío central que organiza los espacios y genera un interesante juego de formas. Este vacío no solo aporta dinamismo al diseño, sino que también optimiza las visuales hacia el interior y exterior, creando una conexión fluida con la naturaleza a su alrededor.
NATURALEZA Y MATERIALIDAD
El diseño responde a los desafíos impuestos por la alta pendiente, incorporando soluciones arquitectónicas que no solo aseguran la estabilidad del terreno, sino que también optimizan el uso del espacio, maximizando las áreas de circulación y las vistas desde cada uno de los niveles de la vivienda. Se utiliza materiales contemporáneos como hormigón blanco, vidrio y detalles en madera, logrando un balance entre modernidad y calidez. La estructura ligera y los techos altos contribuyen a una sensación de amplitud y confort en los espacios interiores.



Además, el proyecto contempla áreas exteriores amplias, como jardines y terrazas, que se conectan de manera fluida con los espacios interiores, favoreciendo la convivencia y el disfrute del clima templado de la región. El diseño de la vivienda maximiza su relación con el entorno natural. Grandes ventanales en las áreas principales permiten capturar la luz natural y disfrutar de vistas panorámicas al valle, mientras que la integración de la planta baja con el jardín refuerza la conexión con la naturaleza.